? ??????????????Spongebob? ????? ?? ???Rating: 4.3 (46 Ratings)??483 Grabs Today. 14375 Total Grabs. ?????
?Preview?? | ??Get the Code?? ?? ?????????????????????????????????????Smokeing Weed? ????? ?? ???Rating: 4.5 (26 Ratings)??441 Grabs Today. 13180 Total Grabs. ??????Preview?? | ??G BLOGGER TEMPLATES - TWITTER BACKGROUNDS ?

lunes, 5 de julio de 2010

Deportes y Destinos


Honduras es un país hermoso donde además de ofrecer lugares paradisiacos, ofrece todo tipo de aventuras para aquellas personas que gustan de los deportes extremos.

Experimentar la naturaleza de nuestro bello país y sentir como late el corazón con mucha fuerza es algo que puede subir su adrenalina a mil por hora y brindarle una aventura inolvidable.

Rio Cangrejal, Ceiba -Rafting

Ubicado a pocos kilómetros del centro de la ciudad es considerado como uno de los mejores en centroamérica para la práctica del rafting o canotaje, posee además refrescantes pozas y balnearios.
En su recorrido podrá apreciar la fascinante selva tropical hondureña o entrar en contacto directo con la naturaleza practicando el canopy o caminando por los senderos habilitados en la zona. Mientras camina por la espesa jungla escuchará el canto de las aves y avistará las manadas de monos que en ella habitan.
Como llegar?Si desea practicar el rafting o el canopy le recomendamos visitar este lugar por medio de los tour operadores que ofrecen el alquiler de balsas, equipo y los servicios de experimentados guías. Ellos también le pueden guiar en la caminata por los senderos.


El Zamorano, Tegucigalpa - Canopy

Hacienda San Lucas, Copan Ruinas

Cataratas de Pulapanzack


Zamorano, ubicado en el kilómetro 5carretera al Zamorano a 7 minutos exactos desde el anillo periférico, se encuentra el Canopy “Europeo Aventura En Los Árboles”, el cual es un modelo dentro de la actividad ecoturística nacional, por que ha demostrado que impacta en menor medida el entorno natural, dentro de un marco de turismo sostenible; preservando el paisajismo y siendo el primero que reúne
todas las medidas de seguridad en cuanto a mantenimiento, control de calidad, medidas de mitigación y protección ambiental. Reúne todas las condiciones de seguridad y accesibilidad que permitirán a los ecoturistas, una experiencia de aventura única.

Hacienda San Lucas, a unos pocos kilómetros del pueblo de Cópan Ruinas se encuentra este Eco-hotel que presenta las posibilidades de practicar el deporte de Canopy o recorrer los senderos naturales.

En estos tours atraviesas varios cables, algunos miden 40 metros, 100 metros hasta 400 metros de longitud, se utilizan también plataformas hechas en los árboles, si miras abajo puedes asustarte pues algunas están a mas de 30 metros de altura, obviamente estas con muchísima seguridad ya que los guías que trabajan en esto verifican que las personas tengan colocado bien su equipo en los cables y plataformas. Estas plataformas son elaboradas algunas con madera y otras con metal.


Ciclismo de montaña y Escalado

El Merendón

En la cordillera del Merendón ubicado a unos cuantos metros de San Pedro Sula usted puede disfrutar de diversas actividades en la moña y practicar ciclismo, el grado de dificultad debido al terreno lo vuelve un deporte de alto riesgo.

En ciertas partes de esta cordillera es posible escalar con las herramientas necesarias y equipos de seguridad pregunte en empresas de turismo.


Buceo de Profundidad y Nocturno

Islas de la Bahía

Esta modalidad de buceo le permite explorar uno de los más bellos y grandes arrecifes de coral de todo el mundo, su diversidad de especies marinas es lo que lo hace tan interesante, si usted quiere agregarle riesgo puede hacerlo por la noche siempre y cuando tome las medidas de precaución necesarias.


viernes, 18 de junio de 2010

El Merendón



El Merendón es una cordillera montañosa, nuestro "Muro verde" que se alza majestuosamente a una altura de 2 mil 310 metros y a sus pies se extiende la ciudad de San Pedro Sula.
Su clima de bosque nublado es hogar de cientos de especies en lo que concierne a flora y fauna, por esta razón se ha convertido en una gran fuente de investigación para conocer nuevas especies la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies amenazadas fauna y flora Silvestre (CITES) tiene como finalidad velar por la protección de nuestro presiado bosque y ha determinado diversas categorias en las que son clasificados los animales que se encuentran en peligro de extinción.

En la cordillera habitan una diversidad de especies como ser el magnifico jaguar, animal sagrado de nuestra cultura maya y otros mamíferos como el tigrillo y el tapir que se encuentran severamente amenazados debido a la venta ilegal de animales.

Para la protección y mejoramiento del habitad de estas especies se creado el Parque Nacional el Cusuco donde las personas pueden recorrer 5 hermosos senderos naturales donde se encontraran con los animales silvestres y cascadas siendo instruidos por un guía que le indicara como sobrevivir un día por nuestras selvas.

El Parque Nacional Cusuco se encuentra cerca de la ciudad de San Pedro Sula, precisamente a la par de la comunidad de Buenos Aires, y está rodeado por 38 aldeas, habitadas en su mayoría por cultivadores de café y granos básicos (frijol, maíz y legumbres). Además de sus parajes naturales, a muchos turistas les gusta estar en el Parque Nacional Cusuco, para disfrutar del aromatizado café, el que se hace de los granos cultivados en la zona. En uno de los claros en el bosque de pinos, está una cabaña, debidamente equipada para la comodidad de los visitantes, que pernoctan por varias noches en el lugar. Para estar más cerca de la naturaleza, no muy lejos de la cabaña, los visitantes pueden disfrutar de un refrescante baño en las cristalinas aguas de una cascada al natural.

Entre sus aves más hermosas y representativas se encuentra el Quetzal ave nacional de Guatemala y por supuesto la Guacamaya Roja ave nacional de Honduras.

Conozca la belleza de su tierra y mire todo lo que San Pedro Sula y sus alrededores pueden ofrecerle.

viernes, 29 de enero de 2010

El Calentamiento Global


Tiembla la tierra, la miseria, el hambre, el calor y la sequía se están apoderando de la tierra recuerdo cuando era pequeña y miraba al Capitán Planeta que decía que debíamos cuidar el medio ambiente que gran idea entonces y que gran idea sigue siendo ahora.

Pero los años han pasado y las cosas son diferentes ahora estamos a las puertas de una crisis mundial y los polos se están derritiendo apresuradamente.

No es que hemos sido ciegos y no lo vemos, lo sabemos pero no hacemos nada, hay miles de especies amenazadas por que estamos cambiando el habitad y los ecosistemas se están teniendo que adaptar o morir.

Inclusive nosotros mismos estamos tan adaptados a la contaminación que ya no somos capaces de respirar aire puro.

El planeta se nos escapa de las manos y pensamos sera que podemos habitar Marte? pero igual que sentido tendría si también lo destruiríamos como este.

Un mundo diferente, se necesita un mundo donde el ser humano viva en armonía con la naturaleza, donde la casería deje de ser un deporte y nada mas sea una necesidad del ser humano, donde las industrias aprendan a cuidar el medio ambiente.

Para que necesitamos tantas cosas inútiles que tenemos, por que no compramos hojas de papel reciclado y dejamos de matar a los arboles.

Pero donde esta nuestro amor por la tierra por el planeta.

Sobrevivir es la única esperanza y aprender a convivir con todo ser viviente es la clave de la vida.

lunes, 25 de enero de 2010

La Biosfera del Río Plátano ha sido considerada por los hondureños como la principal Maravilla Natural de Honduras y el Puente de Choluteca fue escogido como la mejor Obra Monumental del país.



Los resultados para las 10 Maravillas Naturales de Honduras fueron los siguientes:

1. Biosfera del Río Plátano

2. Cataratas de Pulhapanzak

3. Cayos Cochinos

4. Arrecifes de Coral

5. Cuevas de Talgua

6. Lago de Yojoa

7. Pico Bonito

8. Manguares del Sur

9. Parque Nacional Jeannette Kawas

10. Río Cangrejal


Por su parte, los resultados para las 10 Obras Monumentales de los Hondureños fueron:

1. Puente de Choluteca


2. Ruinas de Copán


3. Catedral de Comayagua


4. Fuerte de San Cristóbal


5. Fortaleza Santa Bárbara, Trujillo


6. Iglesia San Manuel de Colohete


7. Fortaleza San Fernando de Omoa


8. Represa El Cajón


9. Cristo del Picacho


10. Basílica de Suyapa

viernes, 15 de enero de 2010

Honduras al natural


Honduras alberga 15 parques nacionales, 2 reservas de biosfera, y 10 reservas biológicas que protegen más de 200 especies de aves indígenas y más de 20 grandes mamíferos que habitan en los bosques. Entre los más inexplorados y extraordinarios parques nacionales está Pico Bonito – ubicado a sólo 3 Km del pueblo de La Ceiba en la costa caribeña.

Entre las posibilidades de aventura que esperan al viajero intrépido en el Parque Nacional de Pico Alto, están el canotaje o kayak de Clase-5 en el río Cangrejal y caminata en la jungla, rodeado de selva primaveral y extraña fauna.“Aquí estamos descubriendo nuevas especies de mariposas y aves cada año,” dice Robert Gallardo de los Jardines y Criaderos de Mariposas Tropicales de Pico Bonito, ubicado en la ladera del Parque Nacional Pico Bonito sobre la costa del Caribe. Este área protegida es parte de una alta cordillera que va de este a oeste, cubierta por un casi impenetrable bosque, lleno de abundantes pináculos de granito de más de 10,000 pies y cortado por ríos formados por la lluvia.

Esta región se caracteriza por el Bosque Húmedo Tropical Costero que con remanentes de manglar y extensos cocotales constituyen el paisaje más sobresaliente del mismo, siendo importante también la existencia de muchas lagunas salobres costeras en cuyas aguas se reflejan las altas cúspides de cordilleras paralelas a la línea de costa y que alcanzan alturas máximas de 2,436 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.), originando bosques nubosos en sus cumbres.Los atractivos más importantes de esta región son sus áreas protegidas, donde Ud. podrá observar y gozar de la vasta vegetación, las playas y canales, ríos y montañas, abundante fauna, muchos de los cuales comprenden especies en vías de extinción y otras especies que en muchas otras regiones centroamericanas ya no se encuentran.Además se añade la riqueza de su cultura étnica, especialmente los pueblos Garífunas (negros caribeños), la riqueza histórica con su arquitectura colonial y neo-colonial testigos de los tiempos de la conquista.

Lagrima Verde


La selva llora Honduras, China, Australia, Asia, el Amazonas, África todas las selvas lloran una lágrima verde que corre por la mejilla del planeta, por las laderas de las montañas, si por este planeta que se parte el alma de tanto dolor que le hemos causado destruyendo los habitada de animales maravillosos que nos dan la dicha de compartir este mundo con ellos, los animales son el balance del mundo, el equilibrio perfecto.
Los pandas, los linces casi todos extintos, hemos destruido todo y no nos damos cuenta a veces somos como tornados que destruyen lo que se les pone a su paso y luego damos brazadas de ahogados tratando de recuperar lo que nosotros mismo perdimos.
Las lágrimas ácidas son las que provocamos, los desangramientos de aceite, y animales extintos son las heridas tan fuertes del planeta, un planeta que no tiene voz para gritar, que no tiene armas de fuego para defenderse, y que además nos entrega hogar, vestido y con que respondemos? matándolo acaso seriamos capaces de apuñalar a las manos que nos dan de comer, seriamos capaces de golpear a nuestra madre, no pero lo hacemos.
La tierra es madre de todas las especies que habitan en ella, es la madre de todo por que hasta los momentos no podemos escapar a la luna o huir a Marte, antes se decía el agua es un recurso renovable ahora ya no y que pasa sin agua? el agua se agota, los ríos, animales muertos, sequías, pero seguimos peleando por un poco de petróleo, si aunque no es lo que mantiene unida a la tierra es como el liquido que se encuentra en medio de nuestros huesos.
Quédate en silencio por las noches escucha los grillos y su cantar la melodía de la naturaleza, la brisa sopla todo es perfecto, es un compás unísono mejor que cualquier melodía, levante una mañana de sol escucha los pajarillos en tu venta y como revolotean por ahí unas cuantas mariposas, o llueve escucha como canta la lluvia, respira el olor de la tierra húmeda fértil pero no dejes jamás de recordar que cada vez que un defensor de la tierra muere o que desaparece de la tierra otro animal otra especie, el sol deja de brillar y en el cielo los Ángeles lloran por aquellos que han callado, que han matado y que no pueden clamar por la tierra una vez mas.